Las enmiendas arcillosas se realizan en suelos arenosos y en los calcáreos pedregosos para darles mayor ligereza y mejor retención del calor y de la humedad. A los suelos humí-feros los hacen más compactos y nr?nos húmedos. Las substancias enmendadoras que se emplean generalmente son las tierras gredosas y las arcillas. Las enmiendas humíferns se aplicarán a suelos arenosos, arcillosos o calcáreos, utilizándose siempre los estiércoles y los abonos verdes. El humus, que está formado por materias orgánicas en proceso de descomposición, tiene una gran capacidad retentiva del agua. Corrientemente se reconocen dos tipos de humus: 1) humus «dulce», procedente de la descomposición de materias orgánicas animales, principalmente los estiércoles; 2) humus «ácido», procedente de la descomposición de materias orgánicas vegetales, principalmente hojas y tallos.
Se denomina «tierra de brezo» a aquella que procede de terrenos arenosos en donde se ha producido la descomposición de plantas calcífugas (brezos, heléchos, etc.); se halla desprovista de calcio y contiene mucho hierro.
Sé conoce con el nombre de «tierra de bosque» a la que se produce por descomposición de hojas, ramas, etc. en bosques y montes.
Se llaman «tierras turbosas» a las que se han originado por descomposición de materias vegetales en pantanos o debajo del agua. Estas últimas son las que se utilizan como substancias enmendaduras de suelos arcillosos y arenosos.
Las enmiendas calcáreas se utilizan para corregir suelos arcillosos y a los que son excesivamente ácidos. La cal apagada, el mármol pulverizado y la marga, son las materias enmendaduras generalmente usadas. Deben ser aplicadas con mucha prudencia y con perfecto conocimiento de causa, pues de otra manera pueden dañar seriamente la capacidad productiva del suelo.
Martes, enero 27th, 2009 | Author: admin
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
One Response
Pienso que es un fabuloso redacción. Saluditos.