Spiraea.
Pueden emplearse para formar cercos recostados contra alambradas y también como planta aislada. En ambos casos la peda es muy conveniente para dar a las planes la forma deseada, pero si se desea una floración abundante debe tenerse en cuenta que hay algunas que florecen sobre el leño del año anterior. (Por ejemplo: S. arguta, S. prunifolia, S. Thumbergii, S. Optdifolia, Sj hypericifolia, etc.), y otras sobre las ramas del año (Por ej.: S. callosa, S. japónica, S- Dau-glasii, S. Nobhana, S. Bumnlda, etc.). A las primeras se las denomina “tempranas”, y a las segundas, “tardías”.
Archivo para la Categoría » Spirea «
Spiraea japónica rubra, muy florífera v con flores de color rojo.
Existen otras plantas muy parecidas a las Spireas pero que pertenecen a los géneros Neiliia, Physocarpus, Sorbaria, etcétera.
La Corona de Novia se multiplica muy fácilmente por división de matas, operación que se hace en la primavera o en el otoño.
Son plantas rústicas y soportan muy bien los fríos. Aun que poco exigentes a las características del suelo, prefieren los humíferos y frescos.
Spiraea callosa, con flores generalmente blancas que, contrariamente a lo que sucedía con las nombradas anteriormente, aparecen sobre las ramas del año.
Spirea
Arbusto de hoja caduca y floración abundante en la primavera, vivaces, alcanzando algunos hasta dos metros de altura. Pertenecen a la familia de las Rosáceas y son muy conocidos con el nombre de “Corona de Novia”. Las especies más apreciadas en los jardines son:
Spiraea Thumbergii, con hojas más bien pequeñas, caducas, y flores muy abundantes y de color blanco, en algunas variedades son sencillas y en otras, dobles.
Comentarios recientes