Flor Senecio.
La propagación también puede hacerse por esquejes, usándose principalmente cuando se desea reproducir exactamente una planta. Los esquejes pueden plantarse en el otoño, en tierra bien arenosa, bajo vidrio, repicándose en macetas para trasplantar al lugar definitivo en la primavera….
Archivo para la Categoría » Senecio «
La multiplicación de los Senecios se hace casi siempre por semilla. Esta se siembra de asiento o en almacigos durante la primavera. En el primer caso no hay más que aclarar el plantío, distanciando las plantas a unos 50 centímetros entre sí. En el segundo, se trasplantan al lugar definitivo cuando el desarrollo lo permita, guardando la distancia indicada.
Senecio platanifolius, especial para formar bordes de al tura entre 40 centímetros y un metro y medio; presenta hojas grandes y aterciopeladas; sus flores, además de carecer de valor decorativo, son muy dañadas por el frío.
Senecio macroglossum, de hoja carnosa, brillante y flor amarilla que aparece a fines del otoño; se encarama con suma facilidad y se la considera conveniente para cubrir un muro, un árbol, etc. Mediante una poda primaveral es posible hacer que forme matas rastreras, recomendables para rocallas.
Senecio scandens, que suele usarse como enredadera, posee hojas brillantes y flores amarillas dispuestas en corimbos.
Senecio cruentus = Cineraria hybrida, originaria de las Canarias, y que hemos descripto en otra parte de este Libro con el nombre de «Cineraria».
Pertenecen a la familia de las Compuestas y entre las muchas especies introducidas, pueden citarse:
Senecio Cineraria o «Cineraria marítima», de hojas agrisadas muy recortadas y flores amarillentas, de poca importancia.
Senecio.
Plantas anuales o vivaces, de altura variable según las especies, empleadas para adornos de borduras, platabandas, macizos, etc., y utilizándose sus flores para la confección de ramos, coronas, etc.
Comentarios recientes