Santolina planta.
Podría, pues, incrementarse el desarrollo de las partes verdes del vegetal, en detrimento de la flor, realizando abonaduras a base de compuescos químicos nitrogenados (por ej., salitre), pero sin contener potasio ni fósforo.
Las matas soportan muy bien las inclemencias del tiempo y el corte, conservándose tupidas por muchos años.
Archivo para la Categoría » Santolina «
Planta Santolina.
Los esquejes o los hijuelos pueden plantarse también en la primavera o en el otoño, haciéndose la operación al aire libre o bajo protección, respectivamente. La práctica de cultivo no difiere en nada con la de cualquier otro exponente rústico de jardín.
Como el mayor efecto decorativo de la planta radica en el follaje, que también es fuertemente aromático, no interesa mayormente y hasta sería indeseable la floración.
Santolina chamaecyparissus.
La multiplicación puede hacerse por semilla, por esquejes y por hijuelos. En el primer caso se siembra a fines del invierno o principios de la primavera, en almacigos, repicándose en viveros, para trasplantar en el lugar definitivo unos 30 ó 40 días después.
Santolina
Graciosa planta vivaz, de pequeña estatura, que se cultiva generalmente para la formación de mosaicos y borduras. Pertenece a la familia de las Compuestas, y las dos especies más cultivadas son la Santolina atroviridis, con follaje verde, y la Santolina chamaecyparissus, con follaje de color gris blanquecino; las flores son amarillas y tienen un perfume penetrante que envuelve los alrededores del lugar donde vegetan las plantas.
Comentarios recientes