Ilex aquifoli.v— Arbusto de la familia de las Aquifoliáceas que prospera bien en terrenos frescos y climas más bien fríos. Presenta hojas brillantes, dentadas y espinosas, flores poco aparentes, frutos bonitos de color rojo. Tiene algunas variedades de jardín, tales como la angustifolia y la marginata alba.
Jazmines.—Tratados detalladamente en la Parte Especial de esto Libro.
Laurel.—El género Lauras agrupa a varias especies, tipos y formas cultivadas en jardinería. Así por ejemplo: el Lauras nobilis, llamado entre nosotros «Laurel de España» que en condiciones ambientales adecuadas forma un verdadero árbol, pero que en otras oportunidades no pasa de ser un arbolillo, y hasta un arbusto. Es rústico, poco exigente en lo que se refiere al suelo, pero apetece la humedad; su follaje puede tallarse con facilidad y obtener así formas geométricas muy compactas. Las hojas son muy aromáticas y se utilizan como condimento.
El Laurus camvhora o «Alcanforero», debería ya considerarse como un verdadero árbol; es originario de Oriente y prospera bien en climas templados. Sus hojas son aromáticas y de sus ramas y raíces se extrae el alcanfor.
Pertenecen a la familia de las Lauráceas.
Leonitis Leonarus.—Es un arbusto africano, de 1 a 2 metros de altura, fácil de cultivar, con flores de color rojo, tubulares y de corona velluda. Pertenece a la familia de las La-biáceas y florece desde el verano hasta el otoño.
Libonia floribunda.—Arbusto amatorrado originario del Brasil, cuyo follaje es’de color rojizo cuando nuevo; en la primavera florece abundantemente, presentando colores combinados que van del rojo al amarillo. Pertenece a la familia de las Acantáceas.
Ligustros.—Arbustos muy conocidos y empleados en jardinería para la formación de cercos, y menos frecuentementecomo plantas aisladas; se cultivan por so follaje aunque sus flores, dispuestas en racimos terminales, son también decorativas. Son rústicos, poco exigentes, resistentes a las enfermedades y plagas, aunque a la hormiga negra le apetece bastante; rebrotan con vigor después de la poda y forman follaje tupido. La especie más cultivada es el Ligustrum japonicum, que puede usarse para cercos o como arbolillos de copa redonda, o también tallarlos en la forma geométrica que se desee. Hay muchas variedades introducidas en jardinería.
Viernes, enero 02nd, 2009 | Author: admin
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
Comentarios recientes